Para el cumplimiento de los fines de nuestra asociación se realizan
las siguientes actividades:
1) Trabajos de carácter cultural, del cuidado de la salud, de ocio y entretenimiento.
2) Labores formativas relacionadas con la mejora de la posición de la
mujer en el mercado laboral.
3) Organización de fiestas populares en el ámbito local.
4) Realización de excursiones y visitas culturales.
5) Todas aquellas funciones relacionadas con la promoción de la mujer,
y que supongan la colaboración con entidades públicas o privadas.
Hemos de hacer notar, a pesar de lo dicho, que con los años las expectativas
y objetivos han ido cambiando y se fueron haciendo más ambiciosos, no
buscando solamente ocio y entretenimiento, sino yendo más allá, intentando
estar en otros ámbitos, a los que de momento no habíamos tenido acceso,
y ser, a la vez, reconocidas por nuestro trabajo. Para ello se utilizan
todos los medios que se ponen a nuestro alcance y, en las más ocasiones,
hemos de forzar a las autoridades de turno, con el fin de conseguir los
recursos económicos necesarios, pues estos son siempre escasos.
En otras participamos en los concursos y actividades que promueve el Principado,
tales como la creación de una página Web; la presentación y próxima
publicación de un cuadernillo sobre la vida de la mujer en las fábricas
de conservas de Puerto de Vega; la incorporación al CEDER,
Navia - Porcia, etc. Buscando con todo ello la
mejora en nuestro trabajo y un reconocimiento fuera de nuestro entorno,
suceso que siempre es grato.
En el presente en un intento de llegar a todo tipo de mujeres, promovemos
tareas que por su horario y contenido puedan ser atractivas para las más
jóvenes; para las que tienen una familia que atender, para las que trabajan
fuera del hogar, para las que tienen personas dependientes conviviendo
con ellas; en una palabra, para todas aquellas personas que deseen asistir
a nuestros cursos y seminarios.
Impulsamos y colaboramos con otras entidades en todo tipo de fiestas,
siempre para el disfrute del pueblo en general, tales como: Carnavales,
Semana Santa, marmitada en el mes de agosto, belén luminoso en navidades,
espichas, reinas de las fiestas, etc. Buscamos el acercamiento entre sexos,
por lo que la Asociación no cierra las puertas a aquellos hombres que
estén vinculados a las socias, pudiendo éstos acudir a cursillos
y excursiones.
Entendemos como primordial la colaboración de todas las socias con la
Junta Directiva, con el fin de sacar todos los proyectos adelante, y crear
los vínculos de amistad y camaradería que son necesarios para la generación
de un ambiente agradable y distendido.
Entre los servicios que prestamos están, además
de los ya citados, y que en general tuvieron carácter popular,
los siguientes cursos:
- Curso de Pintura: En el que participaron tanto mujeres como hombres.
- Curso de Bolillos.
- Curso de Patchwork: En el que participaron sólo mujeres y que
fue financiado por el Principado de Asturias.
- Curso de Gimnasia.
- Curso de Talla de Madera.
- Curso de Corte y Confección.
- Taller de Cocina.
- Taller de Manualidades.