Nace en la parroquia de Santa Marina de Puerto de Vega
el día 1º de mayo del año 1754. Era hijo de D. Agustín
Pérez Villamil y de Dª Cayetana Paredes. Se le pusieron los
nombres de Juan Gregorio Felipe Ramón, fue bautizado por orden
del párroco D. Juan Paredes, por el presbítero D. Andrés
Lanza Trelles. Fueron sus padrinos D. Gregorio Antonio Acevedo y doña
Bárbara Lanza Trelles.
Realiza sus estudios superiores en la Universidad de Oviedo, donde se
licencia en derecho, para más tarde ejercer la abogacía
en Madrid. Fue entre otros cargos: Fiscal en Mallorca, Regente Electo
de Oviedo, Consejero Supremo de Guerra, Director y Secretario del Almirantazgo,
miembro de la Junta General de 1808, Consejero de Estado, Regente del
Reino y Ministro de Hacienda.
Escribió diversas obras entre las que destacamos: Las leyes
de Toro, Historia Civil de Mallorca, Disertaciones sobre la excelsitud
de la abogacía, dedicada a quien fuera su gran protector en
la Corte, el Conde de Campomanes; Carta sobre los Reyes de Asturias,
Elogio a Carlos III, Variados Informes de las Academias, Constitución
de 1812, Traducción de Colmuela, Disertación sobre la libre
multitud de Abogados, de reciente publicación, en cuyo libro
hay un magnífico estudio preliminar al trabajo de Pérez
Villamil, llevado a cabo por los profesores Servando Fernández
Méndez y Jesús Mella, etc.
Pertenece D. Juan Pérez Villamil a esa generación de asturianos
promocionados por Campomanes y vinculados en un principio al movimiento
ilustrado. Tras su permanencia en Francia, su modo de pensar cambia radicalmente,
pasando a ser un gran defensor de la causa conservadora, legitimando el
absolutismo de Fernando VII.
Al inicio de la Guerra de la Independencia firma junto a los alcaldes
de Móstoles, Andrés Torrejon y Simón Hernández,
el llamado Bando de Móstoles, momento que es considerado
por todos el inicio de la Guerra de la Independencia.
Crea en los últimos momentos de su vida, pues no llegó a
verla funcionar, una escuela de primeras letras en Santa Marina
de Puerto de Vega, que dota para su funcionamiento con importantes
propiedades.
Despreciado por Fernando VII, a quien tanto había ayudado, cansado
y profundamente decepcionado, tras su confinamiento en Móstoles,
fallece en Madrid el 20 de febrero de 1824 ¹.
¹ FERNÁNDEZ MÉNDEZ Servando, MELLA Jesús: Disertación
sobre la libre multitud de abogados (1783), Estudio Preliminar. Ayuntamiento
de Navia, año 2004